Leo Mazzola





Charlemos

Nou Racó
Era cierto lo que el siguiente autor me contaba de los atardeceres visto desde Nou Racó, un restaurante en El Palmar, en la albufera de Valencia. Los atardeceres son espectaculares. También me habló de su excelente arroz, eso lo comprobé luego cuando probé la magnífica paella marinera.
-Umm, deliciosa. No te equivocabas.
Por la noche, con un buen cóctel en la mano respondió con sinceridad a todas mis preguntas.
-La noche siempre es cómplice de confidencias. –dijo el autor.


Imaginemos que Leo Mazzola y yo seguimos sentados admirando las vistas y le comienzo a preguntar.

María: ¿Qué podríamos saber de Leo Mazzola?
Leo Mazzola: Leo Mazzola es el pseudónimo de un hombre nacido hace ya bastantes años en Valencia. Allí cursé mis estudios de arquitectura y, desde entonces, he estado ejerciendo mi profesión en toda la Comunidad Valenciana. De muy pequeño (hablo de cuando tenía entre 11 y 13 años) me gustaba escribir pequeños relatos (para mí eran grandes novelas, claro), cuya temática solía ser épica ambientada en la época medieval o en el western, y donde nunca faltaban el chico valiente que rescataba y salvaba a su querida princesa.

Por falta de tiempo dejé de practicar la narrativa de ficción y me dediqué de lleno a la arquitectura. Fue precisamente a partir de la reciente crisis cuando he podido volver a retomar esta afición y fruto de ello he publicado tres novelas hasta ahora.
María: Eres autor de género romántico ¿Qué ves en este género que no ves en otro?
Leo Mazzola: Yo escribo por vocación y no elijo un género determinado por alguna razón específica, en realidad es al revés. Escribo lo que siento, lo que deseo expresar, y luego el resultado se etiqueta en alguno o varios tipos de género. Es cierto que en este me siento cómodo, pero no descarto que en algún momento determinado me apetezca escribir algo diferente, quizá novela negra.
María: ¡Vaya! Novela negra. También será fantástica leerla. Vayamos con la siguiente pregunta ¿Has notado cambios de tu primer libro al último? Y esta va ligada a la siguiente ¿Te consideras todavía autor novel?
Leo Mazzola: Claro que he notado cambios, y menos mal, eso quiere decir que evoluciono, y espero que positivamente. Desde luego que me considero un autor novel, tres libros es todavía muy poco bagaje como para considerarme veterano en estas lides. Quizá tenga siempre esa sensación con independencia de los títulos publicados, porque siempre se está aprendiendo, y mejorando.
María: Cierto. Soy curiosa, te haré la siguiente pregunta. Si alguien muy allegado a ti no le gustaran tus libros ¿Cómo te lo tomarías?
Leo Mazzola: No es nada sorprendente, me ha ocurrido. Algunos me lo han llegado a decir directamente, otros no, pero es normal, especialmente en mis dos primeros libros que eran bastante conflictivos tanto por su temática como por el lenguaje tan explícito empleado. Desde luego solo eran aptos para mentes muy abiertas y liberales. En definitiva, me lo tomé bien, como no podía ser de otra manera.
María: ¿Algún proyecto futuro?
Leo Mazzola: Ahora sí. Por razones personales he estado fuera de actividad desde hace un par de años, pero de nuevo vuelvo a estar, como se suele decir, al pie del cañón. Estoy trabajando en una nueva novela y mi idea es tenerla terminada una vez pasado el verano.

Ahora nos centraremos en tus novelas “Amores Prohibidos – Diario de un hombre I, Amores Prohibidos – Diario de un hombre II y Atrapada en Venecia.”

María: ¿Qué podrías contarnos de cada una de ellas?


Leo Mazzola: Amores prohibidos (Diario de un hombre) 1ª y 2ª parte, constituyen una bilogía degénero romántico-erótico. El primer volumen se publicó por una editorial y directamente la etiquetaron como novela erótica, algo que me disgustó, de hecho, yo no los considero así a ninguno de los dos libros. Es decir, no son eróticos como pretensión, como objetivo y finalidad, ni siquiera como temática, pero en cambio, resultan altamente eróticos, incluso lascivos. Sé que esto puede parecer un contrasentido, pero no lo es. Se trata del diario de un hombre, contado en primera persona, en el que recuerda, analiza y reflexiona sobre las relaciones sentimentales que ha tenido a lo largo de su vida, y las que tiene actualmente. Lo que ocurre es que el protagonista es un hombre algo peculiar en lo que al sexo se refiere, y en la narración no se ha utilizado ningún tipo de censura en el lenguaje empleado describiendo las escenas con todo su detalle, y considero que resultaba necesario hacerlo así para definir y conocer mucho mejor al personaje.
En el fondo, y también en la forma, son dos libros sumamente románticos, y los diversos personajes femeninos están tratados con mucha profundidad, tanto o más que el protagonista principal.
En cuanto a “Atrapada en Venecia”, es una novela mucho más comercial en el sentido de que ha gustado a todo el mundo y a un público muy diverso. Se trata de una novela romántica contemporánea con misterio, intriga y suspense, sustentados por un profundo trabajo de investigación histórica. Se ambienta en diversas poblaciones de Alicante y luego la trama se traslada a Venecia, como indica el propio título de la obra.

María: ¿A qué público van dirigido tus libros?
Leo Mazzola: La bilogía "Amores Prohibidos" va dirigida a un público muy adulto, tanto masculino
como femenino, de edad superior a 45 años, que tengan ya suficiente experiencia en la vida, y en las luces y sombras del amor. La primera parte es más bien introductoria, y es en la segunda donde se desarrolla toda la trama, y se puede leer aunque se prescinda de la primera. Si me preguntas ¿Qué aporta esta novela? ¿Qué la diferencia del resto? O ¿Qué motivos puede tener un lector para interesarse por ella?, te lo resumiría en los siguientes puntos:
-Expresa una visión eminentemente masculina sobre la mujer, el amor y el sexo.
-Constituye un retrato al desnudo del oculto y silencioso mundo interior de un hombre.
-Un protagonista masculino que anhela amar y ser amado, y varias mujeres, que le regalaron su amor, distinto y diferente en cada una de ellas, tanto como sus respectivas personalidades.
-Historias muy próximas a nuestra vida diaria, que se integran en lo cotidiano, que suceden a nuestro lado y de las que en cualquier momento podemos ser protagonistas.
-Nos descubre el por qué y cómo de la infidelidad, la relación virtual a través de internet y el cibersexo. 
-Nos desvela el lado más oscuro de nuestro deseo sexual, explora sus inhibiciones y prejuicios, y nos muestra el mundo swinger.
En cuanto a "Atrapada en Venecia", esta es una obra para todo tipo de público adulto al que le guste el romanticismo, la intriga y el suspense. También hay ciertas dosis de erotismo. Se abordan temas como el machismo, el maltrato psicológico en la pareja, la prostitución light y el mundo de las sectas religiosas de origen medieval.

María: Tus novelas son de romance erótico ¿Qué diferencia hay entre erótico y pornográfico?

Leo Mazzola: Con carácter general la diferencia está en los sentimientos, que sí están presentes en lo erótico mientras que lo pornográfico suele adolecer de ellos. El lenguaje también cambia, mucho más directo y explícito en la pornografía. El erotismo es sutil, delicado, además de inteligente, mientras que lo pornográfico suele ser (salvo excepciones), vulgar y prosaico. El erotismo pretende la sublimación de la atracción y del deseo sexual. En la pornografía subyacen otros factores como el ejercicio del poder, el machismo, o la violencia, empleados como mecanismos de excitación.

María: ¿Tus personajes principales son hombres o mujeres? ¿Cuál te resulta más difícil crear?

Leo Mazzola: En la bilogía “Amores prohibidos (Diario de un hombre)”, el protagonista, obviamente, es masculino, pero existen hasta seis personajes femeninos tratados con gran profundidad psicológica. En cambio, en “Atrapada en Venecia” el protagonista principal es femenino, probablemente porque había quedado algo saturado en los dos libros anteriores de enfocar la historia desde la perspectiva masculina.
En cuanto a tu segunda pregunta, en principio, dado que soy autor, debería resultarme más difícil tratar los personajes femeninos, pero esa dificultad inicial se compensa por el interés que me suscita este tipo de personajes, ya que les puedes dotar de un mayor número de registros.

María: Esta es una difícil pregunta ¿De entre todas tus novelas hay alguna que sea especial para ti?
Leo Mazzola: Sin lugar a dudas, las dos primeras, ya que se alimentan de vivencias personales.

María: Última pregunta ¿Dónde se pueden comprar tus libros?
Leo Mazzola: Todos ellos están a la venta en Amazón. Aquí tienes el enlace: https://www.amazon.es/s/ref=dp_byline_sr_book_1?ie=UTF8&field-author=Leo+Mazzola&search-alias=stripbooks

María: Me gusta que el autor de despida con alguna frase o párrafo de algún libro suyo ¿Podrías despedirte de nosotros de esta forma?

Leo Mazzola: Te voy a reproducir un texto que Carlos le dice a Lara, los protagonistas de “Atrapada en Venecia”. Para situarlo en su contexto te diré que se trata de una discusión que tiene lugar al encontrar ella recuerdos (pinturas) de una dolorosa relación sentimental anterior que tuvo Carlos.
«Lara guardó silencio mientras procesaba los argumentos de Carlos. Él continuó hablando:
—Yo no reniego de mi pasado, ni me arrepiento de nada, todo forma parte de mi vida. Los aciertos y los errores, los éxitos y los fracasos…, y de igual forma, el amor y el desamor. No soy de los que pretenden eliminar de sus recuerdos todo aquello que les resultó doloroso para quedarse tan solo con los momentos de felicidad, sería como arrancar páginas al libro de la historia de mi vida. Las mochilas no se aligeran intentando olvidarse de sus piedras, sino asumiendo su peso, fortaleciéndose para poder soportarlo, y compensándolo con la generación de nuevas ilusiones».

-Leo Mazzola-


Hasta pronto.

Comentarios

Entradas populares